¿Cómo implicar a los familiares en nuestro estilo de crianza? o ¿Cómo educar a mis hijos a mi manera cuando el entorno está en mi contra? Son dos preguntas con las que me encuentro a menudo.
La mayor fricción suele ocurrir cuando la pareja no está de acuerdo, y otra fricción habitual es con nuestros padres/madres, es decir, con los abuelos y abuelas de nuestr@s hij@s.
Te voy a contar cómo puedes resolverlo desde el amor.
Antes de nada: No existe una fórmula mágica que funcione para todos los casos. Cada familia es diferente y cada miembro de la familia es diferente, unas personas están más receptivas que otras a interiorizar ideas nuevas que chocan con las ideas que han tenido durante toda su vida, e incluso en algunos casos hay quien puede sentirse ofendido cuando sugerimos una manera de educar diferente a la manera en que esa persona fue educada (la típica reacción de "¡Pues a mí no me educaron con Montessori y no he salido tan mal!").
Así que mi principal consejo es que hagas un gran ejercicio de empatía cuando vayas a comentar o sugerir a un familiar que trate a tus hijos de una manera determinada, le estás pidiendo es que respete tu manera de educar a tus hijos, y esa persona también debe sentirse respetada o la cosa no funcionará...
Además de ponerte en el lugar de la otra persona hay ciertos consejos que te pueden ayudar para contagiar tu entusiasmo a tus familiares y hacerles ver que es lo que tú consideras mejor para tus hijos.
DEJAR QUE EL TIEMPO NOS DÉ LA RAZÓN
Si podemos demostrar que lo que decimos es cierto con nuestro propio ejemplo y con hechos reales, esas nuevas ideas tendrán mucha más fuerza.
Personalmente creo que ésta es una de las formas más efectivas de implicar a la familia, porque ellos mismos se convencen al verlo con sus propios ojos y no se sienten atacados, lo malo es que esta estrategia lleva su tiempo.
COMPARTIR LO QUE APRENDEMOS SIN IMPONERLO
¿Cómo pensáis que nació este blog que estáis leyendo ahora mismo? Básicamente quería compartir con mi familia mediante un blog lo que iba aprendiendo y poniendo en práctica con su hijo mayor. Es una buena manera de compartir lo que vamos aprendiendo sin ser intrusivos, en plan "Bueno, yo lo escribo y quien quiera que lo lea..." jejeje.
Si no os apetece escribir un blog, siempre podéis compartir artículos de otros blogs, revistas, etc. que puedan resultar inspiradores para vuestros familiares, o, si les gusta leer, podéis regalarles un libro sobre el tema...
REALIZAR JUNTOS ACTIVIDADES DE ACERCAMIENTO A MONTESSORI
Esta opción es más directa y rápida, y funciona de maravilla si la otra persona tiene al menos un poco de interés por aprender y entender las razonas por las que queremos integrar Montessori en la crianza de nuestros hijos. Si no es así, te recomiendo volver al tip anterior.
Una idea maravillosa es hacer juntos alguno de mis cursos online, las lecciones son en vídeo y es muy agradable verlas juntos y poder comentar. (Os recomiendo empezar por el curso de Ambiente Preparado o por el de la etapa en la que estén vuestros hijos/nietos).
Puedes ver los cursos aquí y si estás leyendo este post antes del 15 de Octubre de 2023 puedes aprovechar la Oferta especial Abuel@s Montessori para ahorrarte un 50%.
SOBRE TODO, QUE NO DAÑE LA RELACIÓN FAMILIAR
Si nada de lo anterior funciona, aunque la situación no sea ideal y no consigamos que toda la familia siga nuestra manera de educar a nuestros hijos, no debería convertirse en un conflicto que afecte negativamente a la relación familiar. Tenemos que ser capaces de aceptar la situación y ¡centrarnos en lo positivo!